miércoles, 15 de abril de 2009

Wattio o cómo ahorrar electricidad sin darte cuenta


Hace un mes que no escribo, lo sé. Pero la causa está justificada. Estoy intentando crear otra empresa. La primera, de energía solar, ya la he dejado en manos de sus socios capitalistas tras casi 4 años de andadura. En esta espero poder tener más control. Y como no, esta iniciativa tenía que estar vinculada al medioambiente y al consumo responsable.


Todavía es una ilusión. Ilusión que me quita el sueño cada noche, pero bueno. Por lo pronto he conseguido una subvención para el desarrollo de un sistema innovador que frene el despilfarro eléctrico cuando se abandona un recinto, léase oficina o vivienda, pero los aparatos eléctricos siguen conectados a la red o encendidos. La idea ya ha sido premiada y espero poder tener pronto unos prototipos que demuestren que mi decisión de dejar un buen trabajo para engrosar las listas del paro (con la que cae) no ha sido en balde.


Me he arropado de buena gente, sobretodo familia, pareja y amigos, y creo firmemente que se puede aportar mucho desde la innovación y las ganas de hacer más cosas y mejor. Así que espero poder sacarlo adelante.


Ahora entenderéis los análisis de productos como los interruptores remotos... Hice unos cuantos más, a ver si os los puedo subir.


Por lo pronto he construido una página web para dar a conocer el proyecto al gran público, y quién sabe, igual algún día tenéis un sistema Wattio en vuestro hogar o lugar de trabajo. Si queréis ampliar información, ya sabéis dónde encontrarme. Y por supesto, se aceptan buenos consejos.

Juntos podremos hacer esta sociedad un poco más justa y responsable.

Enlace al proyecto ->
Wattio


Share/Save/Bookmark

martes, 3 de marzo de 2009

El gobierno suspende en ecologismo

Y no lo digo yo. Lo dicen las cinco principales ONG ecologistas -Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF España, SEO/Birdlife yAmigos de la Tierra- que han dado hoy en rueda de prensa "un suspenso rotundo" al Gobierno por llevar "un año sin política ambiental".

Yo simplemente suscribo lo que dicen en el comunicado. Que mal para el gobierno que corta las alas a la fotovoltaica, que desinforma al ciudadano en cuanto a cifras, y estadísticas para vendernos su inoperancia. Y ojo que ni me va ni me viene que sea el PSOE el que gobierne, porque este blog no existía cuando gobernaba el PP, que si no... Se podría decir que casi todo lo bueno que se ha hecho por el medio ambiente nos viene de Europa. Ya sea como normativas, estímulos, subvenciones, etc.

Hemos dejado algo tan importante como la energía a los lobbys, así que no esperemos nada bueno, porque hicimos eso mismo con los bancos y nuestro dinero y así nos luce el pelo. Quizás haya que controlar más lo que nos cobran por la energía, que hacen con ella, de dónde sale, a quién se la compramos, etc. Hay que fomentar una cultura energética que nos lleve a la eficiencia. No hablo de meternos en cuevas a vivir, si no en usarla de manera más inteligente.

Tenemos un problema entre manos enorme con la energía, y no nos damos cuenta, sólo gastamos y gastamos. Quizás haya que empezar a ahorrar, como tienen que hacer las empresas ahora tras la crisis financiera. Y es que gastar sin control nunca fue bueno.


Share/Save/Bookmark

lunes, 2 de marzo de 2009

Premios de "capital verde europea"


Estocolmo y Hamburgo han sido declaradas esta semana las primeras ganadoras del nuevo premio Capital Verde Europea. La capital sueca será la Capital Verde Europea en 2010, seguida por Hamburgo en 2011. Este nuevo premio de la Comisión Europea anima a las ciudades a mejorar su calidad de vida urbana, teniendo sistemáticamente en cuenta el medio ambiente en sus planes de urbanismo. Los premios fueron presentados por el Comisario Europeo de Ciencia e Investigación.

El objetivo de esta nueva iniciativa es conceder un premio anual a una ciudad que esté a la vanguardia en materia de ecología urbana. El jurado utiliza 10 indicadores ambientales y juzga a las ciudades en función de sus resultados en el cumplimiento de normas ambientales rigurosas, su compromiso en la consecución de objetivos ambiciosos para seguir mejorando el medio ambiente y fomentar el desarrollo sostenible. También se tiene en cuenta si pueden constituir un modelo, inspirando a las demás ciudades europeas y fomentando en ellas sus mejores prácticas.

35 ciudades presentaron su candidatura para los premios correspondientes a 2010 y 2011. Quedaron ocho finalistas: Amsterdam, Bristol, Copenhague, Friburgo en Brisgau, Hamburgo, Münster, Oslo y Estocolmo. Todas las ciudades pueden volver a presentarse.

El jurado que selecciona a los ganadores está compuesto por representantes de la Comisión Europea, la Agencia Europea de Medio Ambiente, el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI), la Federación Europea para el Transporte y el Medio Ambiente (T&E), la Unión de Capitales de la Unión Europea y el Comité de las Regiones.

El plazo de candidatura para el premio de 2012 se abrirá en septiembre de 2009.

Echamos en falta ciudades españolas entre los finalistas. Personalmente he estado en Estocolmo y se merece el premio, está llena de carril bicis, aunque los puntos de alquiler se plantean escasos en los lugares turísticos, existen puntos de indicación ambiental muy completos, una amplia red de repostaje para vehículos verdes, etc. En conclusión, todavía tenemos que mejorar para llegar a su nivel . En Hamburgo no he estado, así que no puedo opinar. Otra cosa que me ha llamado la atención es que todas las ciudades finalistas son del norte de Europa. La parte positiva, que tenemos mucho margen de mejora ;b

foto: Monumentos indicadores ambientales.

Vía: construible

Enlace: www.europeangreencapital.eu


Share/Save/Bookmark

domingo, 1 de marzo de 2009

Apagón global 2009

Se ha convocado un apagón global para el 28 de Marzo de 2009. 


"El planeta es tuyo, es mio, es de todos, por eso cuidalo y apaga la luz durante 15 minutos para darle un respiro este SÁBADO 28 de MARZO"

No debemos rendirnos frente al calentamiento global , por lo tanto el SÁBADO 28 DE MARZO (2009), (ver horario de cada pais abajo) se propone apagar todas las luces para darle un respiro al planeta.

La propuesta se origina en Colombia. Aunque apagar todos los artefactos durante 15 minutos evidentemente significará un ahorro importante de energía –y de combustible– para que el planeta tenga un respiro y asi evitemos el CALENTAMIENTO GLOBAL.

Se trata de un esfuerzo para tomar conciencia de los daños enormes que sufre el ambiente a causa del calentamiento global, y que bien puede ejemplificarse por el cierto peligro de extinción de distintas especies vegetales y animales.

No te quedes con los brazos cruzados, cuentale a tu familia y amigos, DIFUNDE ESTE GRUPO A TODAS LAS PERSONAS QUE PUEDAS, envia e-mail, usa meme, escribe en tu blog, web 2.0, lo que sea, ayudanos!!!!…. y recuerda…son sólo 15 MINUTOS.

◄ AMERICA ►
BOGOTA (COL): 19:45 - 20:00 hrs
ASUNCION (PAR): 21:45 - 22:00 hrs
ARGENTINA Este: 22:45 - 23:00 hrs
ARGENTINA Oeste: 21:45 - 22:00hrs
CARACAS (VEN): 20:15 - 20:30 hrs
CHICAGO (EEUU): 18:45 - 19:00 hrs
CIUDAD DE GUATEMALA (GUA): 18:45-19:00 hrs
CIUDAD DE PANAMA (PAN): 19:45-20:00 hrs
KANSAS (EEUU): 18:45 - 19:00 hrs
LA HABANA (CUB): 19:45 - 20:00 hrs
LA PAZ (BOL): 20:45 - 21:00 hrs
LIMA (PER): 19:45 - 20:00 hrs
LOS ANGELES (EEUU): 16:45 - 17:00 hrs
MANHATTAN (EEUU): 18:45 – 19:00 hrs
MEXICO DF (MEX): 18:45 - 19:00 hrs
MIAMI (EEUU): 19:45 - 20:00 hrs
MONTEVIDEO (URU): 22:45 - 23:00 hrs
NEW YORK (EEUU): 19:45 - 20:00 hrs
QUITO (ECU): 19:45 - 20:00 hrs
SAN JUAN (PR): 20:45 - 21:00 hrs
SAN JOSE (CR): 18:45 - 19:00 hrs
SAN SALVADOR (SAL): 18:45 - 19:00 hrs
SANTIAGO DE CHILE (CHI): 22:45-23:00 hrs
SANTO DOMINGO (RD): 20:45 - 21:00 hrs
SAU PABLO (BRA): 22:45 - 23:00 hrs
TEGUCIGALPA (HON): 18:45 - 19:00 hrs
WASHINGTON (EEUU): 19:45 - 20:00 hrs

◄ EUROPA ►
PARIS (FRA): 19:45 - 20:00 hrs
ANDORRA LA VELLA (AND): 19:45 - 20:00 hrs
ATENAS (GRE): 20:45 - 21:00 hrs
BERLIN (ALE): 19:45 - 20:00 hrs
BERNA (SUI): 19:45 - 20:00 hrs
BRUSELAS (BEL): 19:45 -20:00 hrs
CIUDAD DEL VATICANO (CV): 19:45 - 20:00 hrs
COPENHAGUE (DIN): 19:45 - 20:00hrs
DUBLIN (IRL): 18:45 - 19:00 hrs
HELSINKI (FIN): 20:45 - 21:00 hrs
LISBOA (POR): 18:45 - 19:00 hrs
LONDRES (RU): 18:45 - 19:00 hrs
MADRID (ESP): 19:45 - 20:00 hrs
MOSCU (RUS): 21:45 - 22:00 hrs
NICOSIA (CHI): 20:45 - 21:00 hrs
ROMA (ITA): 19:45 - 20:00 hrs
SOFIA (BUL): 20:45 - 21:00 hrs
TALLIN (EST): 20:45 - 21:00 hrs
TIRANA (ALB): 19:45 - 20:00 hrs
VIENA (AUS): 19:45 - 20:00 hrs
ZAGREB (CRO): 19:45 - 20:00 hrs

◄ ASIA ►
BANGKOK (TAI): 19:45 - 20:00 hrs
ANKARA (TUR): 14:45 - 15:00 hrs
CAMBERRA (AUS): 23:45 - 00:00 hrs
HONG KONG (CHI): 20:45 - 21:00 hrs
JERUSALEM (ISR): 14:45 - 15:00 hrs
NUEVA DELHI (IND): 18:45 - 19:00 hrs
SEUL (COR): 21:45 - 22:00 hrs
TOKIO (JAP): 21:45 - 22:00 hrs
WELLINGTON (NZ): 1:45 - 2:00 hrs 


Share/Save/Bookmark

jueves, 26 de febrero de 2009

Sistema eléctrico español

Hay días en los que te levantas combativo, este es uno de ellos. Vuelvo a leer, en un períodico de referencia, hoy no se merecen publicidad por "malvados", una oda a la energía nuclear como fuente de generación de energía. Argumentan lo de siempre, que España no genera suficiente energía y que claro, que tenemos que comprarsela a Francia, porque si ellos la usan, es por que es buena, porque los franceses son mas listos y más guapos. Menudo complejo de inferioridad. Los alemanes que sí que pueden haber demostrado ser mas guapos y más listos nos dieron una lección en energía solar y los franceses todavía no saben por donde les da el sol.

Voy a desmontar este mito de la importación de energía francesa ya mismo. Sólo hay que acudir a la web de REE (red eléctrica de España) y leer el último informe sobre la electricidad en España, correspondiente al año 2007. Os lo resumo aquí.
En ese informe no hay que buscar mucho para encontrar el capítulo de cobertura de la demanda, me imagino que los que alegan que no producimos suficiente electricidad, no quieren encontrar este capítulo, porque no les da la gana, o simplemente porque escriben sin informarse. Expertos del Google les llaman, creadores de opinión barata les llamo yo.
No me enrrollo más. La energía, cuando hablamos de producción se mide en dos términos, potencia y consumo. De manera sencilla, el consumo sería lo que realmente gastamos, y la potencia lo que tenemos que tener disponible. Espero que así se entienda. Pues resulta, amigos, que en 2007 la balanza de exportaciones importaciones de energía eléctrica del sistema eléctrico español fue negativa, esto es, saldo exportador. Se exportaron 5.750 GWh, ahí es nada. ¿Y porqué ocurre eso? Porque generamos un 2,2 % más energía de la que necesitamos. ¿Cómo puede ser? ¿Pero entonces, necesitamos nuclear? No, si pensamos un poquito cómo producir energía con renovables. Pero claro, pensar no es lo que les da de comer a muuuuchas personas. Es triste, pero es verdad, no vivimos en una economía del pensamiento, sino de la especulación.


Pero sí que es verdad que hubo una época que importábamos energía, el último año fue en 2003. ¿Qué ha cambiado para que pasemos de comprar energía eléctrica a vender? ¿Producimos más con nuclear? No. ¿Producimos más con carbón? No. ¿Gas? No. RENOVABLES y ciclo combinado señores. Son las energías encuadradas en el régimen especial las que nos sacan de los números rojos, apoyadas por las centrales de ciclo combinado qué, mira tú por donde, surgen de pensar un poquito en cómo producir más eficientemente la energía de una fuente convencional.


Entonces, si vendemos más energía que la que compramos, ¿porque se producen apagones puntuales? La respuesta está en el término de la potencia. Hay momentos en que la demanda supera la potencia disponible. ¿Cuanta potencia nos haría falta? ¿Por qué hacemos así la pregunta? Vamos a hacerla mejor, ¿cuanta demanda podemos bajar o ahorrar? Pensemos en ahorrar o en consumir menos. Según el siguiente gráfico la energía que nos falta en el momento de mayot consumo son 524 MW. ¿Esto que supone? Según recientes estudios, una iniciativa para el control del consumo de aparatos en standby en los hogares españoles (sólo hogares) supondría dejar de necesitar 600 MW. Esto es, sólo con apagar o desenchufar de la red los aparatos que no están siendo usados resulta que no necesitamos construir ninguna central nuclear más.




Conclusiones:

  • España es un pais exportador de electricidad. Que no os digan lo contrario.

  • Debido al mal uso de los recursos, en momentos puntuales, necesitamos un 1% más de la potencia que ya disponemos.

  • Sólo con el ahorro de consumo en standby de los electrodomésticos en los hogares solucionemos el punto anterior.

  • A los nucleares no les interesa que ahorremos desenchufando nuestros aparatos eléctricos que no están en uso.

Muy buen día a todos.


Share/Save/Bookmark

miércoles, 25 de febrero de 2009

Fallos en los listados de industria para la fotovoltaica

Cuando el otro día aparecieron los listados definitivos de la primera convocatoria para a asignación de retribuciones de las instalaciones fotovoltaicas, parecía que no todo cuadraba. Hoy ya se conocen los gazapos cometidos. Creo que esto es suficientemente serio para que estos fallos no se produzcan, pero ya se sabe...

1.- En cuanto a la ordenación de las solicitudes, señalar que el orden cronológico debió ser el de la fecha de concesión del acceso y conexión a la red.

De conformidad con el apartado 2 del Anexo II del 
Real Decreto 1578/2008 de 26 de septiembre, hasta la finalización de la convocatoria del segundo trimestre de 2009, se considerará la fecha de la concesión del acceso y conexión a la red correspondiente, cómo fecha a tener en cuenta para su ordenación cronológica, en lugar de la fecha de la autorización administrativa, sin perjuicio de la obligación, en su caso de presentación de dicha autorización.

Encontramos en los listados plantas solares que deberían estar entre las admitidas, pero que sorpresivamente se encuentran entre las solicitudes "No Inscritas", a pesar de contar con fecha concesión del acceso y conexión a la red de fecha anterior a muchas de las “Inscritas”.

2.- En cuanto a la teórica preferencia en el Registro de Preasignación, de las instalaciones que dispusieran de inscripción definitiva en el Registro administrativo de instalaciones de régimen especial.

De conformidad con el apartado 5 del Anexo II del Real Decreto 1578/08 de 26 de septiembre de 20085, “a los efectos de la ordenación cronológica de las instalaciones y asignación de retribución prevista en el artículo 6.3 de este real decreto, hasta la finalización de la convocatoria del segundo trimestre de 2009, se comenzará la asignación por aquellas instalaciones que dispongan de inscripción definitiva en el Registro administrativo de instalaciones de régimen especial dependiente del órgano competente, manteniendo el criterio cronológico de los documentos a que hacen referencia los párrafos a), b) y d) del apartado 1 de este anexo".

Encontramos en los listados plantas solares que cuentan con la autorización administrativa, la licencia de obras, el aval presentado, y con inscripción definitiva en el Registro administrativo de instalaciones de régimen especial dependiente del órgano competente, pero que figuran entre las solicitudes "No Inscritas", figurando en cambio entre las “Inscritas” otras tantas que no cuentan con la inscripción definitiva en el Registro administrativo de instalaciones de régimen especial.

3.- En cuanto a las instalaciones del Tipo I.1 que tienen limitado la potencia a instalaciones fotovoltaicas de hasta 20 kW.

En los listados del registro de preasignación de la 1ª Convocatoria, nos encontramos con una instalación fotovoltaica que figura entre las “Inscritas” con una potencia de 100 kW.

4.- En cuanto a los cupos de potencia que serán de aplicación para la convocatoria del segundo trimestre de 2009 en las instalaciones del Tipo II sobre terreno.

Cómo correctamente ha señalado el 
Blog Solar de Jumanji en su noticia No cuadra el cupo para la segunda convocatoria, el cupo previsto para las instalaciones del Tipo II, para segunda convocatoria, primeramente anunciado era el de 90,552 MW.

No obstante, a muchos “enamorados” de este sector no nos cuadraba ese número ya que la calculadora Excell nos ofrecía la cantidad de 94,552 MW. Por ello pueden estar de enhorabuena los proyectos sobre terreno que con el Mecanismo de traspaso de potencia y el gazapo advertido pueden contar con 4 MW disponibles que no estaban el jueves advertidos.

A continuación mostramos cómo resultados correctos los siguientes:

El cupo de potencia para la 2ª convocatoria de las instalaciones de Tipo II es de 94,552 MW


Share/Save/Bookmark

miércoles, 18 de febrero de 2009

Energías renovables en Argentina

He tenido el placer de visitar por un par de semanas el maravilloso país de Argentina. Ha sido un viaje magnífico en el que tato sus paisajes como sus gentes me ha cautivado. Pero hay un detalle que me ha llamado poderosamente la atención. La inexistencia de energías renovables que aprovechen el sol y el viento. No se ven parques eólicos en un país donde sobra e viento y no se ven paneles solares ni siquiera en la zona de Mendoza, una de las más soleadas del planeta. Para refutar esta impresión mía, he acudido a agencias energéticas argentinas y esto es lo que he obtenido en el apartado de energías renovables. 


NADA. La única energía renovable que aparece es la hidreléctrica con un excelente aporte del 44%.

Por lo tanto se concluye que argentina posee una gran generación hidroeléctrica, una estratégia para el desarrollo de los biocombustibles y una dejadez absoluta en cuanto a la energía eólica, y lo que más preocupa, a la energía solar. Sobretodo cuando es bien conocido que los recursos eólico y solar de Argentina son enormes, como se demuestra en estos gráficos:





Share/Save/Bookmark

domingo, 1 de febrero de 2009

Células fotovoltaicas plásticas comerciales para final de año

La compañía Solarmer Energy Inc. esta trabajando en el diseño de células solares de plástico que puedan ser incorporadas a pequeños aparatos electrónicos.

La compañía tiene pensado tener ya para fines de año, un prototipo listo para uso comercial. Este prototipo será una células solar de 50 centímetros cuadrados que tendrá una eficiencia de conversión de luz en electricidad del 8%.



Este porcentaje de eficiencia deja al prototipo de Solarmer por encima de otros laboratorios que sólo han alcanzado entre el 5% y el 6% de eficiencia para células solares plásticas. El aumento de la eficiencia logrado por Solarmer se debe a la utilización de un material semiconductor llamado PTB1.

El futuro de la fotovoltaica para el uso cotidiano pasa por la bajada radical de su coste y su capacidad de ubicuidad.




Share/Save/Bookmark

martes, 27 de enero de 2009

Carga tu portatil con el pie con YoGen Max.

Como en esta vida hay que saber un poco de todo, suelo visitar un blog de gadgets, Xataka. Hoy me he encontrado con una grata sorpresa. No es por el invento en sí que es muy sencillo, sino por que alguien se ha animado a comercializarlo.

Se trata de un generador de electricidad portátil accionado con el pie. Dice tener una potencia de salida de untre 60-80 W. Bastante sopechoso el margen. Analicemos que suponen 80 W de "tracción humana"
En una bicicleta estática para generar 100 W durante una hora hay que estar muy en forma, y eso que la bici requiere un movimiento circular sin impactos y lleva un disco de inercia. Es por ello, que habría que tener las piernas de Induráin para generar 80 W, con un sólo pie, durante el tiempo suficiente para recargar la batería del ordenador . ¿Pero cuanto tiempo se necesita? Hagámos el cálculo.


Una batería de portátil típica tiene una capacidad de 4400 mAh y un voltaje de 14,4 V. esto supone que para cargarla se necesita de manera sostenida 16 V. Por lo tanto como Energía = Capacidad x voltaje -> E = 4,4 Ah x 16 V = 70,4 Wh. Por lo tanto si tenemos un cargador capaz de suminitrar 60-80W, necesitamos aproximadamente alrededor de una hora de duro esfuerzo para cargar la batería.

Lo que decía yo, Induráin.
De todas maneras me quito el sombrero con toda esta gente que con su esfuerzo intenta hacernos la vida un poco más "verde".
Más información YoGen MAX.


Share/Save/Bookmark

domingo, 25 de enero de 2009

Idea para salvar el mundo, loca.


Hay gente a la que le gustan los chascarrillos, otras los juegos de rol, otras sienten debilidad por los dulces... A mí me gustan las ideas para salvar el mundo, pero entre estas ideas las que verdaderamente me pirran son las ideas que no parecen tener mucho sentido y que son carne de guión cinematografico, las ideas que yo llamo locas.

Resulta que leo en Ecogeek que unos científicos de la universidad de Bristol dicen que se puede reducir la temperatura de la tierra en verano en 2 grados Fahrenheit, esto es, aproximadamente 1 grado Celsius. La conversión aquí.

¿Cómo? Pues con plantas reflectivas. Sí esta idea no parece tan loca como la de poner un espejo gigante en el espacio, o como la de la super sombrilla, los volcanes caseros, o pintar todas las construcciones de blanco.

En este artículo la palabra planta se refiere al vegetal y no al recinto. La teoría se basa en la modificación genética de ciertas plantas muy extendidas para que sus hojas reflegen más luz solar al cambiar su orientación y su factor de reflexión.

La idea de modificaciones másivas en el ADN de las plantas no me hace mucha ilusión, así que catalogo esta teoría como loca loca. De todas maneras no hay que descartarla porque puede que para casos concretos, en regiones concretas de la tierra si valga.

Vía: Ecogeek


Share/Save/Bookmark