
Me entusiasmé cuando descubrí que en un instituto de FP practicaban con células Seebeck expuestas al sol y refrigeradas mediante pequeños disipadores acoplados en su reverso.
Pero que los inventores del MP3, los chicos del Fraunhofer Institute, apuesten por esta tecnología como la nueva revolución me encanta. Y es que le veo mucho futuro.
El efecto Seebeck consiste en la producción de un diferencial eléctrico en un par de semiconductores cuando existe una diferencia de temperaturas entre sus extremos. Imaginaos las aplicaciones...
Hasta ahora para obtener electricidad en grandes proporciones se necesitaban grandes diferenciales de temperatura, pero según los chicos del Fraunhofer, esto habría acabado.
Imaginaos que podamos aprovechar el calor que desprende nuestro cuerpo alimentando así nuestros cachivaches electrónicos. El sistema de demostración que utilizan se basa en una célula Seebeck que aprovecha el calor de la palma de la mano y la temperatura ambiente. Este sistema genera 2 mW, 100 veces menos que lo que consumen nuestros móviles pero se me ocurren otras partes del cuerpo donde se podría conseguir mejores saltos térmicos...
Fuera de bromas yo le veo aplicación para la generación de electricidad en conjunción con los paneles solares, ya sean térmicos o fotovoltaicos.
Vía: Engadget

2 comentarios:
He llegado a tu blog y a tu post debido a que estoy experimentando tambien con celulas peltier y su efecto inverso y algunas aplicaciones. Es apasionante y ahora han caido mucho los precios y puedes comprar varias.
Suerte en tus experimentos.
No me acuerdo del nombre, pero hay un hombre americano que lleno el tubo de escape de su camion con estas celulas para usarlo como cogeneradora.
Espero que te guste el blog. En cuanto a las células peltier, conozco a dos tipos, unos cracks, que se han hecho una mininevera para tener bebida fresca en su puesto de trabajo. Silenciosa y potente.
Un saludo.
Publicar un comentario