Para poder opinar, no hace falta estar informado, eso se ve en la tele todos los días. Pero para poder influir en la opinión de los demás conviene estar formado.

Blog sobre eco-eficiencia, energías alternativas y desarrollo sostenible que, la energía más limpia es la que no se consume, analiza las últimas tendencias y tecnologías al servicio del ser humano para ser más ecológicos.
Para poder opinar, no hace falta estar informado, eso se ve en la tele todos los días. Pero para poder influir en la opinión de los demás conviene estar formado.
El debate nuclear, fórmate una opinión
Publicado por
warperer
0
comentarios
Etiquetas: nuclear
¿Se puede cerrar la central nuclear de Garoña? El debate está ahí. Nos jugamos mucho en él.
¿Se puede cerrar Garoña?
Publicado por
warperer
1 comentarios
Etiquetas: ahorro, garoña, hagámos algo
El Risaikura dispone de varios ajustes para controlar el tiempo de realización de compostaje, que varía entre 3 y 6 horas, mucho más rápido que un sistema natural, claro a costa de consumir electricidad...
Recicla directamente en el hogar
Publicado por
warperer
0
comentarios
Etiquetas: ahorro, gadgets, nuevas tecnologías
España se encuentra por debajo de la media de la Unión Europea en volumen de biocarburantes sobre el total de combustibles y debería ponerse en 2010 al nivel de los países del entorno, según la división de biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA).
APPA cita a su vez un informe de la Comisión Europea en el que se calcula que los biocombustibles sustituyeron en 2007 en la UE más de 9.000 millones de litros de gasoléo y gasolina, casi el 2,6% del consumo total en el transporte.
España, donde los biocarburantes representan un 1,1% del consumo total de combustibles, ocupa el duodécimo puesto de la UE en la implantación de estos productos, y dista mucho de los porcentajes registrados en Alemania (7,35%), Bulgaria (4,82%), Lituania (4,35%), Austria (4,23%) y Suecia (4%).
El informe, que ha sido remitido al Parlamento y a la Comisión Europea, cifra además en 100.000 el número de empleos relacionados con los biocarburantes creados hasta la fecha en Europa, y calcula que estos combustibles ahorraron en 2006 y 2007 la emisión de casi 24 millones de toneladas de CO2.
La organización considera que el informe ve "insufiente" el avance de los biocarburantes en España pese a la "reciente aceleración de su crecimiento" motivado por los últimos desarrollos normativos.
1,9% en 2008
APPA calcula que durante 2008 la presencia de biocarburantes en la mezcla final mejoró ocho décimas y alcanzó el 1,9%, aún por debajo de la media comunitaria.
Pese a ello, entiende que la norma en vigor desde enero de este año, en la que se fijan contribuciones del 3,4% y del 5,83% para 2009 y 2010, respectivamente, "debería hacer posible que España recuperase el terreno perdido y alcanzara el objetivo europeo".
La incorporación de estos productos, señala además, debería realizarse gracias a la producción europea, y no a través del biodiésel más barato procedente de países extracomunitarios, que en la actualidad representa el 70% del mercado y que en la mayor parte de los casos se comercializa en condiciones de 'dumping'.
Las plantas "agonizan"
APPA recuerda que las plantas españolas de biocarburante "siguen agonizando" debido a los precios por debajo de coste del producto importado y advierte de que el Gobierno "no parece ser consciente de la gravedad y urgencia de la situación del sector".
Como parte de los objetivos para 2020, el Gobierno se ha propuesto potenciar el desarrollo de estos combustibles alternativos y fijar en el 7% del volumen final su contribución en 2011.
fuente: cotizalia
España por debajo de la UE en biocarburantes
Publicado por
warperer
0
comentarios
Etiquetas: agrocombustibles, biocarburantes
La UNESCO y la sostenibilidad
Publicado por
warperer
0
comentarios
Etiquetas: administraciones, energías renovables, hagámos algo
"PS20 es una planta de tecnología de torre de funcionamiento parecido a la PS10. En este caso, la planta está formada por 1255 heliostatos de 120 m 2 que proyectan los rayos solares a una torre de 160 metros de altura abastecerá de energía eléctrica a 10.000 hogares.
El receptor de PS20 de generación directa de vapor saturado, es la evolución natural de la tecnología desarrollada para PS10. Los criterios de diseño están condicionados por el compromiso entre la seguridad y la fiabilidad de la operación de la propuesta PS10 y la implementación de las correspondientes actuaciones encaminadas a la mejora de comportamiento y rendimiento de la instalación global."
Solucar, Ps20, una realidad ¿aumentada?
Publicado por
warperer
0
comentarios
Etiquetas: administraciones, concentración solar, energías renovables, nuevas tecnologías