Hay días en los que te levantas combativo, este es uno de ellos. Vuelvo a leer, en un períodico de referencia, hoy no se merecen publicidad por "malvados", una oda a la energía nuclear como fuente de generación de energía. Argumentan lo de siempre, que España no genera suficiente energía y que claro, que tenemos que comprarsela a Francia, porque si ellos la usan, es por que es buena, porque los franceses son mas listos y más guapos. Menudo complejo de inferioridad. Los alemanes que sí que pueden haber demostrado ser mas guapos y más listos nos dieron una lección en energía solar y los franceses todavía no saben por donde les da el sol.
En ese informe no hay que buscar mucho para encontrar el capítulo de cobertura de la demanda, me imagino que los que alegan que no producimos suficiente electricidad, no quieren encontrar este capítulo, porque no les da la gana, o simplemente porque escriben sin informarse. Expertos del Google les llaman, creadores de opinión barata les llamo yo.
No me enrrollo más. La energía, cuando hablamos de producción se mide en dos términos, potencia y consumo. De manera sencilla, el consumo sería lo que realmente gastamos, y la potencia lo que tenemos que tener disponible. Espero que así se entienda. Pues resulta, amigos, que en 2007 la balanza de exportaciones importaciones de energía eléctrica del sistema eléctrico español fue negativa, esto es, saldo exportador. Se exportaron 5.750 GWh, ahí es nada. ¿Y porqué ocurre eso? Porque generamos un 2,2 % más energía de la que necesitamos. ¿Cómo puede ser? ¿Pero entonces, necesitamos nuclear? No, si pensamos un poquito cómo producir energía con renovables. Pero claro, pensar no es lo que les da de comer a muuuuchas personas. Es triste, pero es verdad, no vivimos en una economía del pensamiento, sino de la especulación.
Pero sí que es verdad que hubo una época que importábamos energía, el último año fue en 2003. ¿Qué ha cambiado para que pasemos de comprar energía eléctrica a vender? ¿Producimos más con nuclear? No. ¿Producimos más con carbón? No. ¿Gas? No. RENOVABLES y ciclo combinado señores. Son las energías encuadradas en el régimen especial las que nos sacan de los números rojos, apoyadas por las centrales de ciclo combinado qué, mira tú por donde, surgen de pensar un poquito en cómo producir más eficientemente la energía de una fuente convencional.

Entonces, si vendemos más energía que la que compramos, ¿porque se producen apagones puntuales? La respuesta está en el término de la potencia. Hay momentos en que la demanda supera la potencia disponible. ¿Cuanta potencia nos haría falta? ¿Por qué hacemos así la pregunta? Vamos a hacerla mejor, ¿cuanta demanda podemos bajar o ahorrar? Pensemos en ahorrar o en consumir menos. Según el siguiente gráfico la energía que nos falta en el momento de mayot consumo son 524 MW. ¿Esto que supone? Según recientes estudios, una iniciativa para el control del consumo de aparatos en standby en los hogares españoles (sólo hogares) supondría dejar de necesitar 600 MW. Esto es, sólo con apagar o desenchufar de la red los aparatos que no están siendo usados resulta que no necesitamos construir ninguna central nuclear más.

Conclusiones:
España es un pais exportador de electricidad. Que no os digan lo contrario.
Debido al mal uso de los recursos, en momentos puntuales, necesitamos un 1% más de la potencia que ya disponemos.
Sólo con el ahorro de consumo en standby de los electrodomésticos en los hogares solucionemos el punto anterior.
A los nucleares no les interesa que ahorremos desenchufando nuestros aparatos eléctricos que no están en uso.
Muy buen día a todos.

Sistema eléctrico español